top of page

SORDERA

examen del oído

Se define como deficiencia en la audición cualquiera que sea su intensidad. En los niños requerirá una fuerte dosis de sospecha.

La sordera puede ser del tipo de conducción por donde pasa el sonido ó ser del tipo neurosensitivo ó de ambos. Esta afecta a cualquier edad pero es más frecuente en ancianos.

 

Uno de cada 7 personas presenta algún grado de deficiencia en la audición. Un número mayor son mujeres. Las personas que trabajan en lugares donde el ruido es alto tienen el doble de probabilidad de quedar sordas.

En la sordera hay grados: Leve, moderada, intensa y profunda, según la pérdida, medida en decibeles.

CAUSAS MÚLTIPLES:

  • Impactación se cerumen.

  • Congénita.

  • Por infecciones en aguas contaminadas de mares, albercas, etc.

  • Por estar tiempo prolongado en lugares de mucho ruido.

  • Ingesta de algunos fármacos.

  • Viajes por aire.

  • Buceo.

  • Antecedentes Familiares.

Entre otros.

En el interrogatorio se indagará si esta va acompañada de mareos, secreciones,etc.

En la exploración por medio de instrumentos en el consultorio se observarán obstrucciones y conducciones del sonido. Entre otros estudios que ayudarán como la audiometría u audiograma y la tiponometría realizados por un audiólogo.

El tratamiento irá enfocado en la causa y la mayoría de las afecciones serán resueltas con limpieza, antibióticos, aparatos auditivos ó procedimientos quirúrgicos según sea el caso.

PRÁCTICAS ACONSEJABLES CON LAS PERSONAS CON DIFICULTAD AUDITIVA:

  • Mirar a la luz cuando se hable con ellos.

  • Hablarles directamente.

  • Hablar con claridad y naturalidad.

  • Hablar con un tono uniforme sin bajar ó subir la intensidad.

  • Hablar a un radio de 2m.

  • Ser tolerante, relajado y paciente.

  • Escribir en algún papel cuando sean palabras importantes.

Consulta a tu Médico
bottom of page