MEDICINA FÍSICA
Y REHABILITACIÓN
De los pacientes que ingresan a los hospitales con una edad promedio de 70 años, el 20% quedan con discapacidad parcial ó total y de los 85 años en adelante un 50%.
Los ancianos sufren caídas frecuentes, úlceras en espalda por encontrarse sin actividad física y postrado sobre una cama.
Por todo esto es importante el concepto de REHABILITACIÓN. Esta es importante a nivel biológico, psicológico y social. En el anciano sano conviene aplicar medidas de prevención para revitalizar física, mental y social y disminuir el impacto del proceso de envejecimiento.
Para ello es importante tener en cuenta la cultura, estilo de vida, educación y preferencias.
El simple reposo en cama por más de 3 días es suficiente para producir cambios en el anciano como:
-
Adelgazamiento muscular
-
Disminución de presión
-
Disminución del gasto de corazón
-
Osteoporosis
-
Úlceras de presión
-
Neumonías, etc.

El término de Rehabilitación se aplica estrictamente a la superación de secuelas o residuos de alguna enfermedad.
Las enfermedades más comunes y que quedan con alguna secuela son: Enfermedad vascular cerebral, fractura de cadera, demencia y enfermedad articular degenerativa, entre otras.
El apoyo de especialistas como el terapeuta físico, el de actividad de la vida diaria, el del lenguaje, el psicólogo, el trabajador social y otros, ayudarán a incrementar la calidad de vida; sin embargo el mayor apoyo será siempre el familiar y todo lo que sea prevención será aún mejor, como el llevar una vida sana lo más posible, una buena alimentación, ejercicio diaria y un entorno familiar saludable.