OSTEOPOROSIS
Reducción importante de la cantidad y calidad del hueso, que altera a un grado tal sus propiedades metabólicas y mecánicas que exponen al paciente a un riesgo mayor de fracturas.
Para existir la osteoporosis se identifican
tres situaciones:
1. Reducción de masa ósea.
2. Pérdida de microarquitectura ósea.
3. Fragilidad ósea ( incremento del riesgo de fracturas).
El hueso, además de ser estructura de sostén tiene funciones vitales en la regulación de calcio y fósforo, así como en la regulación de elementos para todos los órganos de nuestro cuerpo.
FACTORES DE RIESGO
-
Menopausia temprana (antes de 40 años)
-
Antecedentes familiares de osteoporosis
-
Ingestión de esteroides durante más de 6 meses.
-
Falta de Menstruación por más de 6 meses antes de la menopausia.
-
Enfermedades hepáticas, tiroides o renales.
-
Alcoholismo.

DIAGNÓSTICO
Desafortunadamente el signo clínico obvio será la FRACTURA.
Es indispensable insistir en que esta enfermedad no puede diagnosticarse de manera frívola con estudios de
dudosa calidad y sin el mínimo criterio clínico ni terapéutico.
Se harán las preguntas ¿A quién tratar?, ¿Cómo tratar?, ¿Por cuánto tiempo?.
Ya que esta enfermedad se a dado lugar a prácticas alejadas de la ética.
CAUSAS SECUNDARIAS DE OSTEOPOROSIS (Siendo primero la enfermedades mencionadas)
-
Enfermedades endocrinas.
-
Enfermedades gastrointestinales.
-
Enfermedades de médula ósea.
-
Transplante de órganos.
-
Enfermedades genéticas.
-
Entre otras.
Por tanto el diagnóstico será midiendo la densidad ósea y observando todos los antecedentes de riesgo.
TRATAMIENTO
1) Modificación de estilo de vida.
2) Tratamiento farmacológico.
-
La dieta alcalina favorece comiendo abundante fruta, verdura y lácteos descremados y bajas en sodio y en proteína cárnica, ya que estas dos últimas tiran el calcio por el riñón.
-
Ejercicio incrementa la masa ósea y reduce el riesgo de fractura y más los que conllevan cargar peso.
-
Reducir el consumo de alcohol.
-
Evitar el tabaquismo.
-
Disminuir los riesgos de caídas ( aplicable a la población mayor de 60 años).
El tratamiento farmacológico será según el caso y a consideración del médico.
Consulta a tu Médico