OBESIDAD
Enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo en el organismo.
En la mayoría de los casos se asocia con enfermedad cardiovascular, endocrina y ortopédica principalmente y se relaciona con factores biológicos, socioculturales y psicológicos.

Diagnóstico
El más utilizado es el Índice de Masa Corporal IMC.
La medición de la circunferencia de la cintura considerando alto riesgo mayor a 102 cm en hombres y 88 cm en mujeres.
Índice cintura - cadera: se calcula dividiendo la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera. Si el hombre es mayor a 1.0 y la mujer a 0.8 se vincula con un mayor riesgo.
Otra determinante son los pliegues cutáneos.
Prevalencia
Los recursos que se gastan en atender las enfermedades relacionadas con sobrepeso y obesidad como son la Diabetes e Hipertensión, representan el 6% del gasto federal en Salud.
En México el 60% de los adultos registran sobrepeso. En la niñez en un periodo de 11 años a aumentado un 26% el sobrepeso y la obesidad.
Factores de Riesgo
-
Biológicos
-
Ambientales
-
Neuroendócrinos
-
Herencia
-
Consumo calórico
-
Fármacos
TRATAMIENTO
El enfoque actual es la creación de programas preventivos en edad temprana y la educación a nivel escolar y familiar para incorporar estilos de vida saludables incluyendo la alimentación y el ejercicio.
Es importante evaluar antes de iniciar el tratamiento los siguientes aspectos:
-
Razones y motivación.
-
Antecedentes ( intentos previos de tratamiento).
-
Apoyo de familiares y amigos.
-
Comprensión de las causas de la obesidad.
-
Actitud ante la actividad física.
-
Disponibilidad de tiempo y recursos para su atención.
La dieta será la medida terapéutica más importante (COMPLETA, EQUILIBRADA, INOCUA, SUFICIENTE, ADECUADA Y VARIADA)
RECOMENDACIONES GENERALES DE UNA DIETA:
-
Aprender el valor calórico de alimentos.
-
Conocer la composición química ( grasas, carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales).
-
Ingestión adecuada de agua.
-
Horarios adecuados.
-
Limitación en ingestión de alcohol.
*Todo esto acompañado de actividad física ( caminar mínimo 30 min diarios).
*La meta principal será convertir a obesos inactivos a un patrón de vida activa.
*El tratamiento farmacológico se dará según el caso y con prescripción médica.
*La intervención quirúrgica se da cuando la obesidad pone en peligro la vida.