top of page

Hipertensión Arterial

Término que se utiliza para describir la presión arterial alta.

Este es un síndrome en donde se desconocen las causas, el cual si se deja sin tratamiento puede llevar a muchas complicaciones médicas, afectando a varios órganos como el corazón, cerebro, riñón y prácticamente cualquiera, por lo que se considera un serio problema de salud pública.

Las lecturas de la presión arterial se dan con dos números. El número superior se denomina presión arterial sistólica. El número inferior se llama presión arterial diastólica.

Se define hipertensión el tener cifras superiores a 140/90.

461570-PFLYX8-740.jpg
Datos Estadísticos

En México la población entre 20 y 69 años tiene una prevalencia del 30%, el cual aumenta hasta un 60% en población entre 65 y 69 años de edad.

En este estudio el 61% de la población ignoraba ser hipertenso.

Datos Estadísticos
Medición adecuada y repetida de la presión arterial en diferentes visitas al médico y en su casa.
Diagnóstico
Factores de Riesgo
  • Hombres + de 55 años.​
  • Mujeres + de 65 años.
  • Tabaquismo.
  • Obesidad.
  • Sedentarismo.
  • Antecedentes familiares directos.
  • Estudios de laboratorio con alteraciones ( alto colesterol, lipoproteinas, etc.)
Tratamiento
Estará enfocado en bajar la presión arterial a cifras menores de 140/90.
CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA:
  1. Supresión del tabaquismo.
  2. Actividad física ( Mínimo 30 min diarios).
  3. Reducción del peso corporal.
  4. Reducción de consumo de alcohol.
  5. Disminuir consumo de sodio ( se logra reduciendo el consumo de pan y alimentos industrializados con conservadores a base de sodio).
  6. Mantenimiento de consumo adecuado de potasio (En México las fuentes más abundantes de este ion son los cítricos, plátano y aguacate).
  7. Alimentación rica en frutas, vegetales y lácteos descremados.
El tratamiento farmacológico estará indicado por su médico después de una historia clínica completa y mediciones de la presión arterial. 
Consulte a su Médico
bottom of page